Los conductores de autos eléctricos se beneficiarán de estas conexiones que estarán ubicadas en doce restaurantes de la empresa; uno ya está disponible en Quito.
Abril 30, 2025.- Arcos Dorados Ecuador (McDonald’s en el país) y Kia Ecuador firmaron una alianza para instalar puntos de carga de vehículos eléctricos en sus restaurantes a escala nacional, marcando un hito en el impulso de la movilidad sostenible en el país.
McDonald’s se convierte en la primera cadena de restaurantes de Ecuador que apuesta por la movilidad eléctrica. Esta alianza permitirá que los clientes de McDonald’s puedan cargar sus vehículos eléctricos Kia mientras disfrutan de la experiencia en los restaurantes, facilitando la adopción de tecnologías limpias y promoviendo un estilo de vida más sustentable. Este acuerdo contempla la instalación de doce cargadores eléctricos en los establecimientos de McDonald’s, de los cuales cinco estarán en Quito, tres en Guayaquil, uno en Vía a Samborondón, uno en La Aurora (Vía a Daule), uno en Vía a Salitre y uno en
Machala (provincia de El Oro). El primero que está ya en funcionamiento se encuentra dentro del área de estacionamiento del local ubicado en la avenida Eloy Alfaro, en la ciudad
capital. Además, se prevé que en cada nuevo restaurante de la cadena se instale un punto de carga.
“Arcos Dorados promueve el uso de energías limpias como parte de su compromiso de cuidar el medioambiente e impactar positivamente en las comunidades donde estamos presentes, lo que se alinea con nuestro propósito de alimentar personas y construir sueños. Esta alianza con Kia Ecuador nos permite avanzar en nuestro camino de sostenibilidad, y desde ahora podremos ofrecer a nuestros consumidores un punto de carga eléctrica para sus vehículos mientras disfrutan de una deliciosa comida en nuestros restaurantes”, aseguró Gina Castagneto, Directora General de Arcos Dorados Ecuador (McDonald’s en el país).
Kia, líder en movilidad sostenible, cuenta actualmente con la red propia y más grande de puntos de carga para vehículos eléctricos en Ecuador, con más de 175 puntos, incluidos 10 electrolineras (una de ellas ubicada en las islas Galápagos y utiliza energía fotovoltaica), ubicados estratégicamente a lo largo del país. Esta infraestructura robusta garantiza el acceso y la comodidad para los usuarios de autos eléctricos, consolidando el compromiso de la marca con el medio ambiente y la innovación tecnológica. La meta de Kia es cerrar el año 2025 con al menos 200 puntos de carga operativos, fortaleciendo aún más su liderazgo en electromovilidad.
“Este acuerdo con McDonald’s representa un paso fundamental en nuestro propósito de acelerar la transición hacia la movilidad sostenible en el país. En Kia, creemos firmemente que la colaboración entre empresas líderes es clave para construir un ecosistema de electromovilidad robusto y accesible para todos. Al ampliar nuestra red de puntos de carga en alianza con McDonald’s, no solo facilitamos la vida de nuestros usuarios, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de inspirar y liderar el cambio hacia un Ecuador más limpio y conectado. Nuestra meta es clara: Seguir impulsando soluciones innovadoras que cuiden del planeta y mejoren la calidad de vida de las personas”, declaró José Errazuriz, Gerente General de Kia Ecuador.
La empresa Autoeasterm S.A. será la encargada de proveer e instalar los puntos de carga como parte de esta alianza.
Especificaciones técnicas de los cargadores eléctricos:
• Cargador nivel 2
• Potencia 7,5 kw
• Velocidad media
• Tiempo estimado de carga del 50% de la batería: 2 horas aproximadamente
Restaurantes McDonald’s con cargadores eléctricos:
Quito:
Guayaquil:
Eloy Alfaro
6 de Diciembre
Cumbayá
La Prensa
Av. Orellana (junto a Círculo Militar)
Vía La Costa
Ceibos
Alborada
Ø Vía a Samborondón
Ø La Aurora (Vía a Daule)
Ø Vía a Salitre
Machala (Av. 25 de Junio)
Con este acuerdo, Kia y McDonald’s no solo amplían la infraestructura de carga para autos eléctricos en el país, sino que también extienden una invitación a que otras empresas y actores sociales se sumen a la transformación hacia un futuro más sostenible.