Milagro, cuna de los enfermeros de Ecuador

La UNEMI aporta con el mayor número de profesionales en Enfermería al Sistema Nacional de Salud. Desde 2023 hasta lo que va de 2025, un total de 897 alumnos de esa carrera de la Universidad Estatal de Milagro -en su quinto y último año de estudios- han aprobado el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP). En los 23 años que tiene esa carrera, la UNEMI ha graduado a 2.875 licenciados en Enfermería.

Milagro, 30 de octubre de 2025.- El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) implementó el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP): una evaluación obligatoria, desde 2019, para las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería.

Desde 2023 hasta lo que va de 2025, un total de 897 alumnos de Enfermería de la Universidad Estatal de Milagro -en su quinto y último año de estudios- han aprobado el EHEP.

“La UNEMI aporta con el mayor número de profesionales en enfermería al Sistema Nacional de Salud. En esta área, no solo es la mejor entre las universidades públicas; incluso supera a las privadas, lo que convierte a la UNEMI en referente nacional e incluso de América Latina”, afirma Gabriela Vásquez, Ph. D., directora de la Carrera.

En el primer semestre de 2025, por ejemplo, la UNEMI se consolidó como la institución de educación superior con el mayor número de estudiantes aprobados en el EHEP (71,99%), superando incluso a universidades privadas. En total, alumnos de 22 universidades (13 públicas y 9 privadas), que ofertan la carrera de Enfermería, deben rendir, obligatoriamente, el examen de habilitación.
La carrera de la UNEMI se imparte de forma presencial en la matriz de la UNEMI en Milagro desde mayo de 2002. Actualmente, en sus 9 semestres tiene 1.095 estudiantes, que reciben “una formación académica de alto nivel”, explica Vásquez.

En estos 23 años, la UNEMI ha graduado a 2.875 licenciados en Enfermería. Desde el segundo semestre, los estudiantes de la UNEMI inician sus pasantías formativas en los laboratorios de la universidad, espacios modernos y completamente equipados. Luego, continúan sus prácticas en unidades del Ministerio de Salud Pública y del IESS: en el internado rotativo son asignados a 66 centros, subcentros y hospitales, de cuatro provincias (Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Bolívar).

“Las prácticas potencian las habilidades y destrezas profesionales, especialmente durante el internado rotativo, que se desarrolla en cuatro áreas fundamentales: Salud Pública, Clínico-Quirúrgico, Pediatría y Gineco-Obstetricia. Estas rotaciones están alineadas con los componentes del EHEP y siguen las guías establecidas por el MSP”, reitera Gabriela Vásquez. “Hemos fortalecido la malla curricular con un incremento significativo en las horas prácticas, garantizando una formación integral y orientada a la realidad del campo profesional”.

Esa es la clave para que los profesionales de la UNEMI tengan una capacitación integral y estén en el top de resultados de los exámenes del CACES. La carrera de Enfermería de la UNEMI tiene 30 docentes (la cuarta parte de ellos con Ph. D.) Ellos han publicado 163 artículos científicos en los últimos tres años, en revistas de alto impacto. Los profesores fomentan el pensamiento crítico a través del análisis de casos, metodología que permite aplicar los conocimientos teóricos en contextos reales y fortalecer el cuidado integral en la práctica de enfermería.

Lourdes Orozco, jefa de Enfermería del Hospital General Babahoyo IESS, enfatiza que los estudiantes de la UNEMI se caracterizan por su amabilidad, su interés por aprender y su compromiso con el bienestar de los pacientes. “Poseen bases sólidas en conocimientos teóricos y habilidades básicas bien desarrolladas, evidenciando destrezas en procedimientos comunes y una adecuada comprensión de los protocolos clínicos”.

El coordinador de Enfermería del Hospital de Naranjito del MSP, Miguel Ángel Velasco Chere, destaca la confianza, el criterio clínico y la capacidad para ofrecer cuidados integrales de los estudiantes de la UNEMI. “La presencia de los practicantes contribuye significativamente al fortalecimiento del equipo asistencial del hospital. Hoy en día existe una brecha de talento humano en el área de salud, y contar con el apoyo de los estudiantes de UNEMI representa un gran aporte”.

 

 

Salir de la versión móvil