DIEZ INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUESTRAN QUE CUIDAR EL PLANETA EMPIEZA EN LA ESCUELA
Más de 300 estudiantes de primaria, con edades entre 6 y 12 años, participaron en el concurso “Aulas Sostenibles”, un proyecto impulsado por el Ministerio de Educación y la Fundación Recicla LATAM que fomenta la transformación ecológica de los espacios escolares. La iniciativa reunió a representantes de 11 instituciones educativas que, durante más de un mes, adoptaron y renovaron sus aulas con medidas amigables con el ambiente.
El concurso desafió a los estudiantes a optimizar la iluminación natural, decorar con materiales reciclados, incorporar especies vegetales para mejorar la calidad de aire, reducir el consumo energético y de papel, así como promover el reciclaje y reutilización dentro del aula. La dinámica incluyó un diagnóstico inicial de cada espacio, la elaboración de un plan de mejoras y su ejecución, con registro en fotos y videos.
“Vivimos una realidad en la que el cambio climático es evidente: crisis energética, inviernos más intensos y un entorno que nos reta a actuar. Desde el Ministerio de Educación, hemos incorporado en la malla curricular el cuidado del medio ambiente, para que los estudiantes reflexionen sobre cómo quieren recibir el mundo en el futuro. Iniciativas como esta no solo entretienen, sino que fortalecen el aprendizaje integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Agradezco a los docentes y a toda la comunidad educativa por sumarse a este compromiso con el planeta”, expresó Daniela Febres-Cordero, Subsecretaria de Educación.
Los finalistas presentaron videos que evidenciaban la transformación de sus aulas y defendieron sus propuestas ante un jurado de cuatro especialistas. La evaluación se centró en cuatro criterios: funcionalidad ecológica, creatividad, estética e impacto ambiental.
El primer puesto lo obtuvo la Escuela de Educación Básica Fiscal Joaquín Gallegos Lara, que recibió como reconocimiento una computadora repotenciada con materiales reciclados y con pizzas para los alumnos participantes. La Unidad Educativa Fiscal Alejandro Játiva Martínez alcanzó el segundo lugar y la Escuela de Educación Básica Fiscal República de Uruguay el tercero, siendo galardonados con pizzas para todo el curso.
“Este concurso demuestra que la sostenibilidad no es un concepto lejano, sino una acción concreta que se puede vivir y enseñar desde las aulas. Los niños han demostrado que, con creatividad y compromiso, se pueden lograr cambios significativos en beneficio del planeta”, señaló María Fernanda Rumbea, Directora de Recicla LATAM en Ecuador.
La experiencia dejó como resultado no sólo aulas más verdes, sino también estudiantes más conscientes del impacto de sus acciones y del potencial que tienen para impulsar cambios positivos en su entorno y en la comunidad.