Quito, julio de 2025 – Conscientes del impacto ambiental que pueden generar sus operaciones, Netlife ha fortalecido su estrategia de sostenibilidad con un enfoque claro: minimizar su huella ecológica mediante procesos responsables e innovadores, impulsando una economía circular con énfasis en el reciclaje y la gestión adecuada de residuos electrónicos.
Como proveedor de servicios digitales —como internet, streaming y seguridad— Netlife no realiza procesos industriales que requieran grandes volúmenes de materia prima. Su principal uso de materiales se da en la instalación de equipos terminales en hogares y negocios, conformados en gran parte por plásticos y componentes electrónicos no renovables.
En este contexto, la empresa ha implementado un modelo integral de gestión de residuos que abarca todas sus operaciones, desde el pre hasta la postventa, priorizando la recuperación, reparación y disposición técnica de equipos.
Desde el año 2023, Netlife ha gestionado de forma responsable:
- 000 kg de residuos eléctricos y electrónicos, como routers, módems y cableado fuera de uso.
- 546 kg de residuos reciclables, entre papel, cartón, plásticos, vidrio y aluminio, recolectados en oficinas administrativas.
- 23,5 kg de residuos biopeligrosos, correspondientes a desechos generados en sus dispensarios médicos, como gasas, algodones y material cortopunzante.
La gestión de estos residuos se realiza exclusivamente con operadores ambientales autorizados: Vertmonde para electrónicos, Yo Reciclo (Fundación Hermano Miguel) para reciclables, y Veolia para biopeligrosos.
En alianza con Telconet, aliado estratégico en la gestión de Megadatos, Netlife también garantiza el tratamiento adecuado de restos de fibra óptica generados en tareas de instalación y mantenimiento de red, gestionados directamente por el operador con sus propios gestores calificados.
Como parte de su compromiso con la economía circular, la compañía ha fortalecido su laboratorio de mantenimiento y reparación de equipos. Allí, los dispositivos devueltos por los clientes son revisados, reacondicionados y puestos nuevamente en circulación, lo que reduce significativamente la generación de residuos electrónicos y prolonga la vida útil de los productos tecnológicos.
Adicionalmente, Netlife cuenta con centros de acopio para residuos electrónicos en Quito, Guayaquil, Cuenca y Riobamba. A estos se suma un punto de recolección móvil —vehículo que recorre diversas ciudades del país— que opera tanto como centro de acopio como en activaciones comerciales, facilitando a los usuarios el reciclaje de sus dispositivos en desuso.
«Nuestro compromiso ambiental va más allá del cumplimiento normativo. Buscamos liderar con responsabilidad en el sector tecnológico, demostrando que sostenibilidad e innovación pueden y deben avanzar de la mano», destacó Patricia Paz – Gerente de Asunto Corporativos, Sostenibilidad e Integridad.
Con estas acciones, la empresa se posiciona como una de las pioneras en implementar prácticas ambientales responsables en el sector de telecomunicaciones en Ecuador, integrando tecnología, servicio y sostenibilidad en un mismo propósito.