
- El sistema de autofinanciamiento crece en Ecuador como una alternativa inteligente y sin pagar intereses para adquirir un vehículo nuevo
Quito, noviembre de 2025. – Adquirir el primer vehículo propio sigue siendo uno de los hitos más importantes para miles de ecuatorianos. Sin embargo, el acceso al crédito tradicional, los altos intereses y los requisitos bancarios se han convertido en barreras que postergan ese sueño. Frente a ello, la compra programada se consolida como una opción segura, planificada y libre de intereses, especialmente atractiva para quienes buscan comprar su primer auto con orden y respaldo.
De acuerdo con la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Compra Programada (AECOP), este sistema ha mostrado un crecimiento sostenido: hasta octubre 2025 se firmaron 10.048 contratos, un 12 % más que el mismo periodo del año anterior. En el mismo periodo las empresas de AECOP entregaron 4.693 vehículos, 5% más que en el mismo periodo del año 2024. Desde 2015, las empresas afiliadas han entregado 64.433 vehículos, demostrando la confianza creciente de los consumidores en esta modalidad.
¿Cómo funciona la compra programada?
El sistema reúne a grupos de personas con un objetivo común —por ejemplo, adquirir un auto nuevo— que aportan mensualmente a un fondo común administrado por una empresa autorizada y regulada por la Superintendencia de Compañías.
Cada mes se adjudican vehículos mediante diversos mecanismos, lo que permite obtener el bien sin pagar intereses sobre el capital.
Es importante resaltar que el Reglamento publicado en el Registro Oficial N. 586 de junio de 2024, las empresas deben acreditar un capital y un patrimonio mínimos de USD 300.000, fortaleciendo la protección al consumidor y garantizando la entrega de los bienes en plazos máximos de 60 días tras la adjudicación.
La oportunidad de comprar el primer auto con planificación
Para muchos jóvenes profesionales o familias en crecimiento, la compra programada se ha convertido en una forma de convertir el ahorro en patrimonio.
“Este sistema fomenta disciplina financiera, permite planificar a mediano plazo y acceder a un vehículo nuevo sin endeudarse con intereses bancarios. Es ideal para quienes desean comprar su primer auto de manera ordenada y segura”, explica Mauricio Peña, Director Ejecutivo de AECOP.
Según estimaciones del sector automotor, en Ecuador se comercializan anualmente más de 130.000 vehículos nuevos, y cerca de un 5 % de esas ventas ya se realiza a través de la compra programada. Este porcentaje, aunque aún pequeño, refleja una tendencia al alza entre consumidores que priorizan el ahorro y la estabilidad financiera.
Aunque no existen aún datos públicos del INEC o la AEADE que detallen la intención de compra por edad, las empresas del sector identifican un creciente interés entre los 25 y 40 años, rango donde se concentran los compradores de primer vehículo. Este grupo busca independencia, movilidad y soluciones financieras menos restrictivas que el crédito bancario.
En 2024, el parque automotor del país alcanzó los 3,13 millones de vehículos matriculados, con un incremento del 2 % anual, lo que evidencia el dinamismo del mercado y la relevancia de ofrecer opciones que impulsen el acceso responsable al automóvil nuevo.
En este sentido, la compra programada no solo dinamiza el sector automotriz, sino que también impulsa la educación financiera. Al no depender de tasas de interés variables, permite a los usuarios planificar con certeza, estableciendo cuotas fijas y transparentes.
Para muchos ecuatorianos, esta modalidad representa más que una forma de financiamiento: es una herramienta para cumplir metas personales y acceder a su primer vehículo con respaldo, seguridad y visión de futuro.