
Pie de fotografía: Miembros del directorio de la Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana (CCVE) durante el lanzamiento oficial del gremio.
Quito, noviembre 2025.- La Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana (CCVE) fue presentada oficialmente en Quito, con el objetivo de fortalecer las relaciones empresariales binacionales, potenciar la integración económica y visibilizar el aporte de la población venezolana al desarrollo del país.
El evento de lanzamiento se realizó en IMPAQTO La Floresta y reunió a empresarios venezolanos y ecuatorianos, representantes de organismos internacionales y miembros fundadores de la Cámara. La agenda incluyó una presentación institucional, un conversatorio con agencias del Sistema de Naciones Unidas y un espacio de networking.
Durante el encuentro se enfatizó que la creación de la CCVE responde a una realidad económica que suele pasar desapercibida en el debate público. Según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los hogares venezolanos y mixtos en Ecuador aportan alrededor de USD 47 millones anuales en impuestos, principalmente derivados del consumo interno. Además, la contribución total de esta población a la economía ecuatoriana se estima en cerca de USD 900 millones por año, considerando su actividad como trabajadores, emprendedores y consumidores.
Actualmente, Ecuador alberga a una de las comunidades venezolanas más grandes de la región, con aproximadamente 440.000 personas, según cifras citadas por ACNUR. Para la nueva Cámara, estos datos evidencian la necesidad de contar con una plataforma formal que permita articular esfuerzos, impulsar iniciativas empresariales y promover la integración económica desde la legalidad y la productividad.
“La CCVE nace para conectar, formalizar y proyectar el talento y la actividad empresarial de miles de venezolanos que hoy generan valor en Ecuador. Nuestro enfoque es binacional, productivo y de impacto positivo para ambos países”, señaló Carolina Brito, Presidenta de la Cámara durante la inauguración.
La CCVE impulsará un plan de trabajo orientado a promover el comercio y la inversión entre Ecuador y Venezuela, acompañar procesos de formalización empresarial, generar espacios de formación y networking, y fortalecer la visibilidad de emprendimientos y empresas binacionales.
El lanzamiento concluyó con la presentación del directorio Carolina Brito, Luis Montes, Jessica Orta, Jeffrey Parra, Emir Gimenez, Adrián Durán, Wendy Almeida, Rommel de los Ríos, Andrés Cordero, Luis Rodríguez y Génesis Ramírez.
También la Cámara hizo una convocatoria abierta para que empresas, emprendedores y profesionales interesados puedan sumarse a la plataforma gremial.