
Ecuador, noviembre de 2025.– Pronaca obtuvo la certificación ISO 50001 en sus plantas de aves y cerdos del Complejo Valle Hermoso, en Santo Domingo, y en su planta de aves en Bucay. Este reconocimiento, otorgado por AENOR, entidad internacional acreditada en auditoría y validación de sistemas de gestión energética, avala una operación responsable, eficiente y sostenible en todos nuestros procesos productivos.
El proceso, iniciado en abril de 2024, implicó la implementación de un sistema integral de gestión energética orientado a optimizar el consumo, mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. Gracias a este modelo, las plantas certificadas han fortalecido su desempeño energético, logrando reducciones significativas en su consumo específico:
- Santo Domingo: hasta un 15% en electricidad y un 9% en combustibles fósiles.
- Bucay Aves: hasta un 4,35% en electricidad y un 13,4% en combustibles fósiles.
Avances que contribuyen directamente a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mejoran la calidad del aire y promueven una mayor disponibilidad energética para las comunidades aledañas.
Con estas certificaciones, Pronaca suma ya cuatro operaciones industriales validadas bajo este estándar internacional: el Complejo Industrial Pifo, el Complejo Valle Hermoso (aves y cerdos) y Bucay aves, consolidando un modelo corporativo de gestión energética que impulsa la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en toda su cadena de valor.
El sistema implementado se basa en una metodología de mejora continua, sustentada en tres ejes: gestión y optimización del uso de la energía en las operaciones, desarrollo e innovación y adopción de nuevas tecnologías. Este enfoque promueve además una cultura organizacional de uso responsable de los recursos, liderada por equipos multidisciplinarios que recibieron capacitación especializada en gestión energética.
La certificación ISO 50001 representa un avance clave dentro de la Estrategia de Sostenibilidad 2030 de Pronaca, que contempla objetivos concretos en eficiencia energética, innovación tecnológica y transición hacia energías limpias. Mirando hacia el futuro, la compañía continúa trabajando en la implementación de sistemas de gestión energética en varios centros de operaciones, importantes proyectos fotovoltaicos, la modernización tecnológica en procesos productivos y la migración hacia combustibles de menor impacto ambiental, con el propósito de construir un modelo industrial más competitivo, resiliente y sostenible para el país.