Noticias

Quito: precios de venta y alquiler superan a la inflación en el primer semestre de 2025

Quito, julio de 2025.- El mercado inmobiliario de la capital ecuatoriana muestra una recuperación progresiva, impulsada tanto por la venta como por el alquiler de propiedades. Según datos de Plusvalía, portal de clasificados de real estate, los precios han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, superando incluso los niveles prepandemia en algunos casos.

Venta: recuperación real y sostenida

En junio, el precio medio de venta en Quito se ubicó en 1.233 USD/m², con un aumento mensual del 0,4 %. En el acumulado del primer semestre de 2025, el alza fue del 3,9 %, superando la inflación y generando un incremento real del 1,6 %. Esta tendencia ubica el valor del metro cuadrado en niveles similares a los registrados en febrero de 2023, consolidando la recuperación del mercado.

En este periodo, los departamentos pequeños fueron los que mayor crecimiento de precio registraron, impulsados por la demanda de primeras viviendas y opciones más asequibles en un contexto de movilidad interna y ajuste de presupuestos familiares.

En términos absolutos, un departamento promedio de 2 habitaciones y 70 m² tiene un valor estimado de USD 94.509, mientras que uno de 3 habitaciones y 110 m² alcanza los USD 122.831.

Zonas más caras y más accesibles para comprar

En el análisis por parroquias, Cumbayá mantiene el primer lugar con el mayor precio de venta por metro cuadrado en Quito: USD 1.790 USD/m², seguida por Tumbaco (USD 1.485 USD/m²) e Iñaquito (USD 1.425 USD/m²). Estas zonas concentran alta demanda por su combinación de conectividad, infraestructura moderna y calidad de vida.

En contraste, los sectores con menores precios de venta se ubican principalmente en el sur de la ciudad. Turubamba registra un promedio de USD 525 USD /m², Solanda alcanza los USD 614 USD/m², y Chilibulo se ubica en USD 671 USD/m², posicionándose como opciones más accesibles para compradores que buscan primeras viviendas o alternativas de inversión de bajo costo.

Alquiler: nuevo máximo histórico y alta demanda

El mercado de arriendo también muestra un fuerte dinamismo. En junio, el precio medio de alquiler para un departamento de 2 habitaciones alcanzó los USD 531 mensuales, marcando un nuevo máximo histórico en la ciudad. Esta cifra representa un aumento mensual del 1 % y un incremento acumulado del 7,9 % en el primer semestre, lo que se traduce en un aumento real del 5,6 % al descontar la inflación.

Para unidades de 3 habitaciones, el valor medio de alquiler es de USD 716 por mes, evidenciando también un comportamiento ascendente sostenido.

Zonas más costosas y más económicas para alquilar

En cuanto a arriendo, la parroquia con mayor precio medio de alquiler para un departamento de 2 habitaciones es Cumbayá con USD 667 mensuales. Le siguen Tumbaco ( 603 USD/mes) e Itchimbíay Itchimbía (USD 601 USD/mes).

Por otro lado, las zonas con los valores más bajos de alquiler son el Carcelén (USD 227 USD/mes), Concepción (USD 276 USD/mes) y El Condado (USD 279 USD/9/mes). Estas áreas, a pesar de sus precios bajos, pueden ofrecer oportunidades interesantes para quienes buscan vivir cerca del centro o en zonas de valor patrimonial.

Rentabilidad y tiempo de repago

Desde la perspectiva del inversor, Quito también ofrece condiciones más atractivas en 2025. En junio, la relación entre el alquiler anual y el precio de venta —indicador clave de rentabilidad bruta— se ubicó en 6,41 %. Se necesitan 15,6 años de alquiler para recuperar la inversión en la compra de un inmueble, lo que representa una mejora del 4,9 % respecto al año anterior.

Para quienes buscan generar ingresos pasivos a través del alquiler, Itchimbía y Conocoto se posicionan como las parroquias con mejor rentabilidad, con un retorno bruto del 8,3% y el 7,8%, respectivamente. Por lo contrario, los barrios Carcelén y Ponceano son las de menor rentabilidad, con un retorno bruto del 4,6% y del 5,1%, respectivamente.

Related Posts