Noticias

QUITO SE MANTIENE COMO UNA DE LAS CIUDADES MÁS ACCESIBLES PARA COMPRAR UNA VIVIENDA EN AMÉRICA LATINA

El metro cuadrado en la capital ecuatoriana cuesta casi la mitad que en Montevideo, la ciudad más cara de la región.

Quito, abril de 2025.- El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con el portal de clasificados Plusvalía presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Plusvalía) de marzo de 2025, donde se informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 12 ciudades de 7 países de América Latina.

Mientras que el precio promedio del metro cuadrado (m²) en América Latina subió un 1% en dólares durante el último semestre, Quito se posiciona como una de las ciudades con el valor más accesible para adquirir vivienda entre los principales centros urbanos de la región.  

Las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo (3.330 dólares), Ciudad de México (2.666 dólares) y Monterrey (2.592 dólares). Por el contrario, las ciudades con el metro cuadrado más accesible son Quito (1.215 dólares), Rosario (1.614 dólares), Córdoba (1.628 dólares) y Panamá (1.804 dólares). 

En promedio, los precios en América Latina subieron un 2,4% en dólares nominales, un 0,9% en dólares reales y disminuyeron un 0,9% en moneda local real. Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado subió en dólares billete y en dólares ajustados por inflación de EEUU y bajó en moneda local ajustada por inflación.

Las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual del precio fueron Córdoba (6,5%) y Rosario (4,3%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Montevideo (-3,6%), Ciudad de México (-1,5%) y San Pablo (-1,1%) en el último semestre. Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Monterrey (2,2%) y Ciudad de Panamá (1,7%). Las mayores caídas fueron en Buenos Aires (-10,7%), Rosario (-8,5%) y Córdoba (-6,6%). 

El siguiente gráfico muestra la variación porcentual de precios entre septiembre de 2024 y marzo de este año: 

*Los valores reportados no corresponden a precios de cierre de transacciones, sino a los precios solicitados por los vendedores en publicaciones de sitios web especializados en avisos clasificados. Para reducir posibles distorsiones en la medición, el relevamiento se concentra en barrios específicos de cada ciudad, habitualmente habitados por jóvenes profesionales. La cifra que se reporta como representativa es la mediana de los anuncios que cumplen con ciertos criterios establecidos.

En los países donde los precios inmobiliarios se publican en moneda local, estos se convierten a dólares utilizando el tipo de cambio promedio del mes relevado, según datos de Reuters.

Related Posts