Pie de Foto: De izquierda a derecha: Ricardo Targino, Presidente de Cervecería Nacional, Mercedes Córdova, CEO de MC Group, Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, Josué de la Maza, Presidente Ejecutivo de Nestlé y Roque Sevilla, Fundador y Presidente del Directorio de Grupo Futuro
Quito, julio de 2025. – Con cerca de 400 asistentes y aforo completo, Ecuador fue sede del primer Reputation Day, un encuentro sin precedentes que marcó un hito para el ecosistema empresarial del país. El evento, organizado por MC Group en alianza con la red global Worldcom Public Relations Group, reunió a líderes corporativos, académicos y expertos internacionales en una jornada dedicada exclusivamente a la reputación como activo estratégico para la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
Desde su apertura, el foro planteó una conversación urgente: dejar de ver la reputación como un intangible reactivo y asumirla como la infraestructura que sostiene la legitimidad, conecta con los grupos de interés y permite que las organizaciones generen confianza sostenida.“Este foro no nació como una buena idea en una reunión. Nació de leer lo que el mercado y la sociedad nos están diciendo. Que la reputación es la que abre o cierra puertas, la que atrae talento o lo aleja, la que nos protege en crisis… o también nos expone”, señaló Mercedes Córdova, CEO de MC Group.
Durante la jornada se abordaron temas esenciales para el futuro empresarial, como la conexión entre sostenibilidad y reputación, el impacto del buen gobierno corporativo y la importancia de un compromiso social genuino. El foro contó con la participación de referentes nacionales e internacionales, entre ellos Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones y Roque Sevilla, Fundador y Presidente del Directorio de Grupo Futuro, ambos reconocidos entre los primeros lugares del ranking Merco en Ecuador. También intervinieron José María San Segundo, CEO de Merco España, y Enrique Johnson, CEO de Rep Difference, quienes aportaron una visión estratégica sobre los retos actuales de la gestión empresarial.
Empresas líderes del país compartieron sus experiencias sobre cómo construir coherencia organizacional desde el interior y proyectarla hacia su entorno, generando así un impacto tangible y sostenible. El consenso fue claro, las organizaciones que se humanizan, conectan con empatía y asumen con responsabilidad su papel en la sociedad logran construir relaciones duraderas y generar confianza genuina.
Uno de los momentos destacados fue la intervención de José María San Segundo, CEO de Merco España, quien afirmó que la reputación se ha consolidado como el principal diferenciador de valor en Iberoamérica. Con un mensaje contundente, enfatizó que el liderazgo de una marca no depende de lo bien que comunique, sino de su capacidad para cumplir lo que promete.
El foro cerró con un mensaje transversal que marcó el tono de toda la jornada, el liderazgo reputacional no se delega, se ejerce. Desde distintas visiones empresariales, se reafirmó que el verdadero diferenciador de las organizaciones del siglo XXI no es el producto ni el precio, sino la confianza que generan y el legado que dejan. “Estamos aquí porque creemos en ese cambio”, concluyó Córdova, subrayando que este espacio marca el inicio de una nueva era para las organizaciones en Ecuador, una era de liderazgo más consciente, más humano y más valiente.