Salud visual en Ecuador: innovación y colaboración para transformar realidades

En Ecuador, 20 personas al día son diagnosticadas con algún tipo de ceguera prevenible.

La inversión en salud visual podría revertir las estimaciones de ceguera prevenible a nivel mundial, la cual se estima que podría afectar a más de 1.100 millones de personas para 2030, de acuerdo con el Instituto WiFor. En este contexto, las futuras innovaciones y avances científicos en diagnóstico y tratamiento se convierten en un eje fundamental para cambiar esta realidad.

¿Cuál es el panorama en Ecuador?

¿Por qué la innovación es vital?

¿Qué acciones se han implementado?

En Ecuador, se han llevado a cabo estrategias para fomentar el diálogo y acciones concretas, como el    I Foro Nacional sobre Salud Visual y Ceguera Evitable, donde se compartieron datos contundentes:

¿Cuál es el compromiso de Roche?

“Tenemos un compromiso fuerte con el país. Traemos la ciencia, la experiencia, la innovación y los datos que permiten avanzar. Pero la innovación solo tiene impacto si llega a quienes más la necesitan. Innovar es prevenir, es generar soluciones eficientes, es transformar realidades. Es momento de que todos los sectores —academia, profesionales de la salud, pacientes, asociaciones, gobierno y empresas privadas— trabajemos juntos para que la salud visual sea un derecho y no un privilegio”, explica Oana Matei, Gerente General de Roche Pharma Ecuador.

Propuestas para avanzar

Es indispensable fomentar la conciencia y dar el paso definitivo a la acción en base a una perspectiva integral que incluya:

Mirando hacia adelante

En un país donde los desafíos del sistema de salud son múltiples, apostar por la innovación en oftalmología significa apostar por una población más saludable, productiva y autónoma.

La evidencia económica es clara: cada paciente ciego cuesta USD 33.519 más por año que invertir en prevenir su discapacidad, y la mayor parte de la carga económica proviene de la pérdida de productividad y no de los costos médicos directos (Lucio R, Terán JA, Luque P. Economic burden of avoidable blindness due to diabetic macular edema in Ecuador, 2023).

Invertir en políticas públicas de detección temprana y tratamiento del EMD no solo es prudente, sino costo-efectivo y socialmente beneficioso.

En Roche reafirmamos nuestro compromiso de acompañar al país con ciencia, experiencia y colaboración para que la salud visual sea una prioridad nacional y un derecho garantizado para cada persona.

Salir de la versión móvil