En el marco del Día Mundial del Huevo, que se celebra el segundo viernes de octubre, PedidosYa —la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce en la región— comparte datos sobre el consumo de esta proteína esencial, que gana cada vez más protagonismo en las órdenes de supermercado. Según las cifras de la plataforma, el crecimiento sostenido en las compras de huevos por parte de los usuarios refleja su creciente relevancia en la alimentación diaria, reforzando así el valor nutricional que esta efeméride busca destacar desde 1996.
El huevo se consolida como favorito en las compras digitales
Actualmente, el 15% de los pedidos en PedidosYa Market de Ecuador incluyen huevos, mientras que entre 2023 y 2024, se registró un 76% de crecimiento de órdenes en el número de unidades de esta noble proteína.
Este incremento en el consumo del huevo responde a varias razones: su precio accesible frente a otras proteínas, su revalorización nutricional y su gran versatilidad en la cocina, entre otras. A esto se suma una tendencia marcada en sectores jóvenes y adultos de 20 a 40 años, vinculados al movimiento healthy y fitness, que incorporan el huevo como fuente de proteína de alta calidad, baja en calorías y fácil de preparar. Hoy ocupa un lugar central en gimnasios, planes de alimentación balanceada y dietas deportivas, desde desayunos proteicos hasta colaciones rápidas.
En la app, esta categoría suele combinarse frecuentemente con productos complementarios como verduras, frutas, leches (incluidas las saborizadas), panes empacados y distintos tipos de quesos duros y blandos. Este comportamiento de consumo refleja la integración del huevo en rutinas alimenticias completas y balanceadas.
El huevo se ha convertido en un producto clave dentro de las compras de supermercado, y cada vez más usuarios lo incorporan junto a otros productos esenciales a través de canales digitales, consolidando este hábito de consumo. En cuanto al abastecimiento, Juan Sebastián Espinosa, head de PedidosYa Market en Ecuador, comenta que “a pesar de la coyuntura económica y social que atraviesa el país, el nivel de abastecimiento del producto ha sido óptimo. Gracias al compromiso de nuestros proveedores y la eficiencia de nuestras operaciones logísticas, hemos logrado mantener la disponibilidad de huevos en la plataforma sin mayores inconvenientes, garantizando así una experiencia de compra confiable para nuestros usuarios”.
Este crecimiento sostenido también se refleja en hábitos individuales de consumo. En Ecuador, el mayor número de pedidos de huevos registrados en el último año provino de un usuario en Guayaquil, quien realizó un total de 75 pedidos. Este comportamiento refleja una preferencia sostenida por esta categoría y evidencia cómo las plataformas digitales se consolidan como una solución confiable para realizar compras frecuentes y planificadas.