Solo un golpe: señales de alerta tras una contusión en la cabeza

Un golpe en la cabeza, por leve que parezca, puede tener consecuencias médicas importantes si no se evalúa y vigila adecuadamente. Las caídas, choques deportivos o accidentes caseros tienden a aumentar durante épocas de alta actividad social y familiar, como  vacaciones, feriados o festividades de fin de año. Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son una de las principales causas de consulta en servicios médicos ambulatorios, especialmente en poblaciones  vulnerables como niños y adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS, hasta el 80% de los casos de lesiones cerebrales corresponden a traumatismos leves, sin embargo, eso no significa que no representen riesgos. Los síntomas pueden no aparecer de inmediato, sino manifestarse horas o incluso días después del impacto, por lo que es esencial un seguimiento médico adecuado y oportuno.

Una contusión craneal, aunque no presente síntomas inmediatos, puede generar complicaciones neurológicas progresivas. Por ello, recomendamos una evaluación médica siempre que existan signos de alarma como  alteraciones del estado de conciencia, vómitos o cefalea persistente. El seguimiento médico es clave para descartar lesiones intracraneales y prevenir secuelas a largo plazo.”, explica la Dra, Andrea Cevallos, Directora Médica de Centros Médicos Praxmed 

Señales de alarma tras un golpe en la cabeza:

  1. Pérdida de conciencia o amnesia postraumática: Si la persona se desmaya o no recuerda lo que ocurrió tras el golpe.,
  2. Dolor de cabeza persistente: Un dolor leve inicial que se intensifica puede ser un indicio de inflamación o hemorragia interna.
  3. Vómitos, mareos o visión borrosa: Son síntomas neurológicos que pueden indicar presión intracraneal.
  4. Somnolencia excesiva o dificultad para mantenerse alerta: Si la persona se siente excesivamente cansada o tiene dificultad para hablar o concentrarse, es vital acudir al médico.
  5. Sangrado por nariz u oídos, o líquido transparente: Estos pueden ser signos de fractura de cráneo o lesión más grave.

A continuación, también, el especialista de PraxMED explica los cuidados necesarios en caso de presentar estos síntomas después de una contusión en la cabeza:

Es fundamental mantenerse alerta y actuar con rapidez ante cualquier golpe en la cabeza. La atención médica oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación severa.

Salir de la versión móvil