Tena, Ecuador – mayo de 2025 – La ciudad de Tena se convertirá en el punto de encuentro de la bioeconomía regional con la realización del “I Taller de Bionegocios y Emprendimientos Asociativos Amazónicos”, que se celebrará del 28 al 30 de mayo de 2025, con la participación de representantes de bionegocios y organizaciones comunitarias de toda la Amazonía ecuatoriana.
Este evento forma parte de AmazonBeEco, una iniciativa ejecutada en Ecuador por la Fundación Aliados en coordinación con la organización brasileña Conexsus y financiada por el BID Lab, que busca fortalecer emprendimientos comunitarios y cadenas de valor sostenibles en seis países de la región panamazónica: Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
AmazonBeEco invertirá US$7 millones en la región durante cuatro años para beneficiar a 100 emprendimientos, generar oportunidades para más de 8.000 familias e impulsar el manejo sostenible de 400.000 hectáreas de bosque, promoviendo soluciones financieras, tecnológicas y comerciales adaptadas a la realidad amazónica. El proyecto tiene como objetivo aumentar en hasta un 30% los ingresos anuales de los negocios apoyados, fomentando la sociobioeconomía como modelo de desarrollo sustentable.
El proyecto contará con tres componentes orientados al desarrollo de un entorno favorable:
● Movilización de redes – para articular una red panamazónica de organizaciones que apoyen activamente los emprendimientos comunitarios y puedan movilizar co-financiamiento adicional.
● Fortalecimiento de la competitividad – a través de asistencia técnica para mejorar la madurez de los negocios en cuanto a modelo operativo, innovación y acceso a mercados.
● Acceso al financiamiento – mediante instrumentos públicos y privados ya existentes o la creación de nuevos mecanismos que faciliten el acceso al crédito para los emprendimientos comunitarios.
En Ecuador, el taller en Tena marca un hito para la creación de una coalición nacional de bionegocios amazónicos, cuyo objetivo será contribuir a una agenda de ecosistema compartida que impulse la sociobioeconomía en el país. Durante el encuentro se presentarán los resultados de un exhaustivo mapeo de bionegocios existentes, se identificarán sus necesidades de asistencia técnica y financiamiento, y se fomentará una red de colaboración entre organizaciones amazónicas de toda la región.
“Desde Fundación ALIADOS celebramos esta alianza panamazónica como una oportunidad clave para incubar bionegocios que combinan desarrollo económico y conservación en la Amazonía. AmazonBeEco crea condiciones únicas para compartir esfuerzos y aprendizajes en una alianza regional poderosa que transforma la manera de hacer negocios en la Amazonía”, señala Wain Collen, Director ejecutivo y vocero de Fundación Aliados, organización ecuatoriana que conecta a pequeños productores con mercados responsables a través de la agricultura regenerativa.