Uribe Schwarzkopf aporta con su visión sobre el futuro urbano en la Cumbre de Arquitectura de Cuenca

Cuenca, octubre de 2025.– La capital azuaya será sede, del 14 al 17 de octubre, de la Cumbre Internacional de Arquitectura, Patrimonio y Desarrollo Urbano e Inmobiliario, un encuentro de alto nivel que reunirá a arquitectos, gremios profesionales, universidades, autoridades locales y representantes del sector público y privado. El propósito del evento es generar un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de las ciudades del siglo XXI.

El encuentro, que se desarrollará en el Hotel Oro Verde de Cuenca, busca consolidarse como un foro de diálogo y propuestas estratégicas que articulen el crecimiento urbano con la innovación arquitectónica, la sostenibilidad y la preservación de la identidad cultural. En un contexto global marcado por desafíos sociales, ambientales y económicos, la Cumbre aspira a contribuir en la construcción de urbes más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Entre los ponentes destacados se encuentran Tommy y Joseph Schwarzkopf, referentes del urbanismo y la arquitectura sostenible en Quito. En su intervención, Joseph Schwarzkopf abordará temas relacionados con la transformación del skyline de Quito y Guayaquil, impulsada por la integración de arquitectura de clase mundial con la identidad local.

El vocero también reflexionará sobre el diseño como un catalizador de cambios positivos, destacando la importancia de las alianzas con arquitectos nacionales e internacionales y el desarrollo de nuevos conceptos inmobiliarios que promuevan la innovación y el bienestar urbano.

Asimismo, presentará la visión de la “Ciudad de 15 minutos”, un modelo que Uribe Schwarzkopf incorpora en sus proyectos a través de desarrollos verticales de uso mixto, que integran vivienda, servicios, comercio, amenidades y equipamientos urbanos. Ejemplo de ello son las conexiones con el Parque La Carolina y el Metro en Quito, así como con el río y el Malecón en Guayaquil.

Finalmente, abordará el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la equidad de género, mediante la aplicación de estándares y certificaciones de arquitectura sostenible y la inclusión de más mujeres en la construcción, contribuyendo a derribar estereotipos en una industria históricamente masculina.

Además de las conferencias magistrales, la Cumbre incluirá mesas de diálogo, talleres académicos y presentaciones de casos de éxito internacionales, con el fin de fortalecer el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los distintos actores involucrados en la transformación urbana.

La Cumbre Internacional de Arquitectura, Patrimonio y Desarrollo Urbano e Inmobiliario se consolida así como una cita ineludible para quienes buscan comprender y aportar al desarrollo de ciudades que equilibren el progreso con la preservación de su esencia cultural.

Salir de la versión móvil