V Foro de Seguridad Energética e Innovación: un espacio para discutir las riendas sostenibles y de inversión del sector

En la foto: De izquierda a derecha, Henry Szabo Director Department for Business and Trade Embajada Britanica; Diego Gordon, director ejecutivo Britcham; Libby Green, embajadora del Reino Unido en Ecuador; Ignez Tristao Representante País BID; y, Juan Roberto Paredes Senior Renewable Energy Specialist BID.

Quito, septiembre 2025.- En medio de un panorama energético retador, pero con oportunidades decisivas para avanzar hacia la sostenibilidad, la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica (Britcham) celebró este 23 de septiembre la quinta edición del Foro de Seguridad Energética e Innovación, un espacio de diálogo y colaboración que reúne la experiencia del Reino Unido con la realidad ecuatoriana en materia de seguridad energética (petróleo, gas, minas, electricidad, renovables y energía del futuro).

El evento se llevó a cabo en Quito y congregó a más de 200 líderes del sector público, privado y académico, y expertos nacionales e internacionales que abordaron los avances, la diversificación de la matriz energética, un vistazo a las industrias clave en la ruta hacia la seguridad energética y las oportunidades de inversión en temas renovables; el mismo formato de foro se replicará en Guayaquil el próximo 7 de octubre.

Esta quinta edición contó con la participación de destacadas personalidades, entre ellas: Libby Green, la nueva embajadora del Reino Unido en Ecuador; Edison Iza, subsecretario de generación y transmisión de energía eléctrica, Ignez Tristao, representante del BID en el país; Diego Quiroga, rector de la Universidad San Francisco de Quito; y Francisco Navarro, CEO de Enercity, entre otros. El foro busca resaltar la importancia de la seguridad energética y su impacto también en otras industrias clave, tales como: comercio, banca, transporte, agricultura, salud, servicios, construcción, manufactura e infraestructura).

Ecuador se ha propuesto recuperar 500 MW y añadir 1.000 MW mediante proyectos renovables, en línea con las proyecciones globales que estiman que el 70 % de la energía será renovable para 2050. Si bien existen avances importantes, es clave fortalecer la inversión pública y privada, generar marcos normativos más ágiles y fomentar la innovación tecnológica. “Ecuador tiene un enorme potencial en energías renovables como solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, lo cual nos posiciona estratégicamente para garantizar una seguridad energética sostenible, resiliente y accesible para todos”, manifestó Diego Gordón, director ejecutivo Britcham.

Para Diego Gordón, director ejecutivo Britcham “La matriz energética está en constante transición. Esto representa retos inmediatos para los sectores productivos y para la sociedad en general, pero también abre oportunidades para repensar la eficiencia, impulsar la innovación tecnológica y fortalecer la sostenibilidad, especialmente a largo plazo. Quiero resaltar algunos datos importantes basados en información oficial: en diciembre de 2024, la potencia instalada en las estaciones de distribución del Ecuador superó los 7.000 MW, sobrepasando la meta anual y evidenciando que la infraestructura energética se expande para responder a la creciente demanda del país.

Ahora bien, la seguridad energética no se mide únicamente por la capacidad instalada, sino también por la resiliencia, el acceso y la diversificación. En este sentido, el Reino Unido ofrece ejemplos valiosos: es líder mundial en energía eólica marina, con más de 14 GW instalados, y apuesta firmemente por el hidrógeno verde como vector energético del futuro.”

Durante el foro se destacó la importancia de las tecnologías emergentes y de contar con un marco normativo ágil que respalde la seguridad energética. También se compartieron aprendizajes internacionales que pueden aplicarse en el Ecuador para avanzar hacia una matriz más sostenible. Estos debates apuntan a reducir la huella de carbono y fortalecer la competitividad de las empresas, al tiempo que se impulsa la innovación tecnológica y la sostenibilidad económica.

Libby Green, embajadora del Reino Unido en Ecuador, señaló que Ecuador y el Reino Unido comparten una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y valores comunes. Esta alianza se refleja en ámbitos como el comercio, la educación, la acción climática y la innovación. “Nuestra asociación se fortalece día a día, y el foro de hoy es un testimonio de la importancia que tienen la innovación y la seguridad energética para el futuro global. Los desafíos que enfrentamos como el cambio climático y la transformación tecnológica no conocen fronteras”, afirmó.

Asimismo, destacó que el gobierno británico ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para transformar su matriz energética, con la meta de que, para 2030, al menos el 95% de la electricidad provenga de fuentes limpias y renovables.

Gracias a la consecución de este foro, la Britcham contribuye a dos iniciativas importantes:

Con este foro, Britcham reafirma su misión de conectar al Reino Unido con el Ecuador, promoviendo la cooperación binacional y facilitando el intercambio de experiencias y mejores prácticas. Este espacio no solo convoca al diálogo, sino que impulsa acciones país que contribuyen a la seguridad energética, la innovación y el desarrollo sostenible.

Salir de la versión móvil