
Quito, noviembre 2025.- El sábado 22 de noviembre, a partir de las 11:00 de la mañana, Zenz Wellness Community abrió sus puertas como se abre un nuevo capítulo: con intención, calma y propósito. Ejecutivos, aliados estratégicos, medios de comunicación e influencers ingresaron a un entorno donde la estética japonesa definía el pulso de la jornada, invitando a detenerse y habitar cada detalle.
Entre estaciones de origami, caligrafía y meditación con cuencos tibetanos, los invitados descubrieron que el nuevo proyecto de la Promotora Inmobiliaria Proaño | Proaño trasciende el concepto tradicional de conjunto residencial. Zenz se revela como una filosofía de vida, un lugar donde bienestar, diseño y naturaleza se entrelazan en una propuesta integral.
Zenz Wellness Community es la más reciente apuesta de Proaño | Proaño, promotora con extensa trayectoria de 22 años en el mercado ecuatoriano. El proyecto combina arquitectura contemporánea, paisajismo, naturaleza y espacios destinados a la contemplación, integrando prácticas del bienestar oriental para diseñar un entorno que fomenta armonía, funcionalidad y conexión personal.
Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento de Cumbayá, a dos minutos de San Patricio, Zenz se levanta como el último oasis de casas de la zona para quienes buscan una vida más consciente. Áreas verdes, senderos, rincones de pausa y espacios de encuentro conforman una propuesta que invita a bajar el ritmo y volver a lo esencial.
Durante el evento, los invitados exploraron las casas modelo, donde la luz natural, los materiales de alta calidad y la distribución funcional conforman ambientes que transmiten calma. Las viviendas, cuidadosamente ambientadas, revelan una vida cotidiana orientada al bienestar, con interiores que equilibran privacidad y convivencia, espacios que se abren hacia la naturaleza y una estética que resalta la serenidad del diseño.
Para Joan Proaño, CEO de la Promotora Inmobiliaria Proaño | Proaño, Zenz representa una evolución en la forma de concebir la arquitectura, “Construir no solo es levantar estructuras, es diseñar entornos que inspiren a las personas a vivir mejor. Con Zenz damos un paso hacia una arquitectura más consciente, donde la belleza, la funcionalidad y la armonía acompañan el bienestar de quienes vivirán aquí”.
El proyecto se desarrolla sobre 2.5 hectáreas, de las cuales cerca del 45 % corresponde a áreas verdes permeables. Esta característica permite integrar jardines, patios y corredores naturales, además de ofrecer diversidad de áreas comunales y una administración profesional enfocada en preservar la plusvalía, uno de los pilares de la firma.
La ubicación también responde a un criterio estratégico. Ya que, se encuentra en una zona de expansión urbana planificada, donde nuevas vías, servicios y equipamientos generarán un significativo incremento de valor en los próximos tres años. A solo dos minutos de una “ciudad de 15 minutos”, los residentes tendrán acceso inmediato a bancos, hoteles, hospitales, un centro comercial, plazas de servicio y el complejo deportivo El Potrero.
El corazón del proyecto son los 3.500 m² de áreas comunales inspirados en los cinco elementos de la filosofía japonesa, creando espacios que promueven la introspección, la conexión y la calma:
- Vacío, representado por la quebrada ecológica que bordea el proyecto, hogar de aves y vegetación nativa.
- Agua, una sala dedicada a la contemplación y al hidromasaje.
- Fuego, un espacio alrededor de una chimenea, pensado tanto para socializar como para la reflexión.
- Viento, un ambiente creado respetando un árbol existente, generando una transición fluida entre interior y exterior.
- Tierra, una sala con arena que promueve el contacto directo con el suelo.
Cada sala fue diseñada como un espacio para detenerse y reconectar, “La arquitectura debe ser capaz de sanar, de dar calma, de elevar la vida cotidiana. En Zenz diseñamos espacios que aporten equilibrio y paz”, enfatizó Proaño.
Con esta jornada de apertura, Zenz Wellness Community inicia oficialmente su camino como un referente de innovación residencial en el país. Siendo la muestra de cómo la empresa ecuatoriana está enfocada en desarrollar proyectos que aporten valor, bienestar y desarrollo, elevando una idea poderosa: habitar también es una forma de bienestar.