Noticias

26 de septiembre – Día de las RR. PP: En Ecuador la reputación evoluciona como un activo estratégico de creciente prioridad

Cinco lecciones clave de las Relaciones Públicas para la agenda empresarial de Ecuador

Quito, 25 de septiembre de 2025. – Este 26 de septiembre se conmemora el Día Interamericano de las Relaciones Públicas, instaurado en 1960 para reconocer el aporte de esta disciplina a la construc-ción de confianza, reputación y diálogo entre organizaciones y sociedad. En este contexto, Ecuador no es la excepción: es un país donde las tendencias de profesionalización de las Relaciones Públicas tienen un impacto significativo, a la par de un sector empresarial en constante evolución.

Para Paola Vallejo, socia fundadora de Comunicandes y Embajadora en Ecuador de Corporate Exce-llence – Centre for Reputation Leadership, el desafío actual es claro “La reputación no pertenece a las empresas. Se construye desde la percepción de los públicos y requiere coherencia, escucha ac-tiva y hechos que respalden el discurso. Las Relaciones Públicas son la herramienta estratégica para gestionar esa confianza en el largo plazo desde la realidad de la organización.”

Contexto en Ecuador
Según el estudio Approaching the Future 2025, que este año cumple una década, la comunicación corporativa se posiciona como el ámbito más trabajado por las organizaciones en Ecuador (61%) y el que más crecimiento ha experimentado respecto a 2024 (+19,6 p.p.). Este énfasis contrasta con otros ámbitos igualmente relevantes para la agenda empresarial —como el liderazgo responsable o la gestión de la reputación y el riesgo— donde, pese a su importancia declarada, los recursos asigna-dos son significativamente menores. Esta brecha refleja que las organizaciones priorizan la comunica-ción como herramienta central, aunque todavía enfrentan retos para alinear discurso con acción en otras dimensiones clave.
Cinco lecciones de Relaciones Públicas para la próxima década
Desde la mirada propuesta por Comunicandes —firma con 16 años de experiencia aportando a la evolución del sector en Ecuador—, estas cinco lecciones son un insumo recomendado en el marco del Día Interamericano de las Relaciones Públicas:

  1. La visibilidad es el primer paso. La máxima “lo que no se ve, no existe” cobra fuerza en la era digital. Según el Edelman Trust Barometer, las empresas son hoy una de las instituciones que gozan de mayor confianza ciu-dadana frente a gobiernos o medios. Ejemplos como Burger King en Ecuador durante la pandemia, que mostró empatía hacia colaboradores y clientes, confirman que la visibilidad debe construirse con propósito y coherencia.
  2. La reputación se construye con hechos. No basta con declaraciones: la reputación se sostiene en comportamientos. El reciente caso de Nestlé, donde la salida de su CEO se aceleró tras la filtración de un video privado, ilustra cómo la reputación del liderazgo impacta en toda la organización. La figura del CEO se con-vierte en un activo reputacional clave.
  3. La comunicación debe ser bidireccional. La confianza se nutre tanto de lo que se dice como de la capacidad de escuchar. En el estu-dio Approaching the Future 2025 Ecuador, la comunicación corporativa aparece como una de las áreas donde más esfuerzo reconocen los líderes consultados. Escuchar a los grupos de interés permite anticipar riesgos, detectar oportunidades y responder con empatía en entor-nos volátiles.
  4. La confianza exige coherencia entre discurso y acción. La sociedad exige autenticidad: no hay diferencia entre lo que una empresa comunica hacia afuera y lo que vive hacia adentro. La humanización de la marca —desde la cultura interna hasta el relacionamiento con clientes y comunidades— es la base para sostener confianza a largo plazo. Cuando se detectan incongruencias, la confianza se erosiona rápidamente.
  5. Lo que no se mide, no se gestiona. Aunque cada vez más organizaciones reconocen la importancia de la reputación, medirla si-gue siendo un reto pendiente. Solo un porcentaje reducido de empresas en Ecuador emplea herramientas especializadas, como rankings y sistemas de tracking, desaprovechando un recurso que ofrece información clave sobre notoriedad, percepción y riesgos. La reputación no pertenece a la empresa, sino a sus públicos; y las Relaciones Públicas son la disciplina que permite gestionarla estratégicamente.

What's your reaction?


    Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    adidas

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    camiseta

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    deportes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    ecuador

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    emelec

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    guayaquil

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    likes

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    newpost

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    trending

  • Warning: Undefined array key "nonce" in /home/quebakan/public_html/v15/wp-content/plugins/newsy-reaction/class.newsy-reaction.php on line 342
  • 0
    viral

Related Posts