Banana Time Guayaquil 2025, el espacio técnico-científico para proyectar el futuro de la fruta más exportada del país

El evento se efectuó del 15 al 17 de octubre en el Hotel Hilton Colón, con 30 conferencistas de alto nivel. Tendrá un enfoque fitosanitario por el Fusarium R4T, por lo que el jueves 16 se instalará una Mesa de Trabajo sobre Estrategias de Contención del Fusarium Raza 4.

Octubre 2025.- La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) inauguró la edición número 22 del Banana Time Guayaquil, la convención más importante del sector bananero al reunir en un mismo lugar a toda la cadena de valor de la fruta más exportada del país: productores, exportadores, proveedores, investigadores, autoridades, entre otros. El acto de inauguración, celebrado la noche de este 14 de octubre, contó con la presencia de los ministros de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, y de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, entre otros invitados.

El Banana Time Guayaquil 2025 será los días 15, 16 y 17 de octubre en el Hotel Hilton Colón de esta ciudad. Ofrecerá conferencias magistrales, espacios de networking, exhibiciones comerciales, entre otras actividades, para que sus asistentes adquieran el conocimiento y herramientas que les permitan anticipar las tendencias del mercado, responder a los desafíos fitosanitarios y proyectar el futuro del banano líder del mundo.

Este año el programa incluirá dos espacios gastronómicos y la entrega de un galardón:

“El Banana Time Guayaquil 2025 no solo se proyecta como el evento más importante del país en su tipo, sino como el foro más trascendental de la industria bananera de América Latina, articulando ciencia, política pública y estrategia empresarial frente a los desafíos actuales del mercado global. Este año, con la mirada en temas fitosanitarios, queremos ratificar una vez más que este evento es el punto de encuentro clave para anticipar tendencias, construir alianzas y definir el rumbo de la fruta más exportada del Ecuador”, afirmó Jorge Encalada, presidente de AEBE.

Durante los tres días del foro intervendrán unos 30 conferencistas, entre ellos, al menos 15 internacionales. Las charlas se desarrollarán en torno a tres grandes temas:

Salir de la versión móvil