BANECUADOR Y CFN LIDERAN INICIATIVAS QUE BUSCAN FACILITAR EL FINANCIAMIENTO A EMPRENDEDORES JÓVENES, EN UN CONTEXTO DONDE LAS PYMES REPRESENTAN EL 98% DEL TEJIDO EMPRESARIAL DEL PAÍS.
El ecosistema emprendedor ecuatoriano cuenta hoy con más oportunidades para financiar sus operaciones gracias a programas públicos que promueven el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Según la Organización Internacional del trabajo las PYMES generan cerca del 70 % del empleo a nivel mundial.
Las pequeñas y medianas empresas constituyen el motor de la economía ecuatoriana. De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 98 % de las empresas del país son PYMES, y estas generan aproximadamente el 60 % del empleo nacional. Su presencia es predominante en sectores como el comercio y los servicios, que representan cerca del 50 % de las ventas a nivel nacional.
En este contexto, David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, destaca la importancia de estas iniciativas para fortalecer el ecosistema empresarial: “Las PYMES ecuatorianas necesitan más que ideas para crecer; necesitan acceso real al capital, asesoría financiera y herramientas digitales. Los programas públicos de financiamiento son un paso clave para cerrar esa brecha y democratizar las oportunidades de crecimiento en todo el país”.
BanEcuador, una de las entidades en este esfuerzo, ofrece el Crédito Pyme General, una línea de financiamiento que permite acceder a montos desde los 5.000 hasta los 150.000 dólares, con plazos de hasta diez años para inversión en activos fijos y de tres años para capital de trabajo. Esta modalidad se adapta al flujo de caja y al ciclo productivo del negocio, permitiendo una frecuencia de pago flexible, que puede ser mensual, bimensual, trimestral o incluso al vencimiento.
Otra propuesta destacada es el Crédito Impulso Joven, dirigido a jóvenes emprendedores que desean financiar capital de trabajo o adquirir activos para proyectos productivos, comerciales o de servicios. Este crédito otorga montos de hasta 60.000 dólares, representando una herramienta importante para dinamizar la innovación juvenil y promover la creación de nuevas empresas.
En paralelo, BanEcuador también implementa el Crédito Pyme Exprés, una línea diseñada para apoyar a las pymes afectadas por la emergencia sanitaria. Esta alternativa permite financiar necesidades urgentes como el pago de sueldos, aportes a la seguridad social, saldar pasivos o cubrir operaciones esenciales para mantener la actividad comercial del negocio.
A estas iniciativas se suma el Programa CRECER, impulsado por la Corporación Financiera Nacional (CFN). Este programa busca ampliar el acceso al financiamiento productivo para micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando así la inversión en sectores estratégicos del país y promoviendo la generación de empleo a través de proyectos con impacto económico local y nacional.
Entre las recomendaciones clave para quienes buscan financiamiento se destaca la importancia de tener claridad sobre el uso del crédito, establecer un plan de negocio detallado que incluya proyecciones financieras y márgenes de rentabilidad, e investigar a fondo las condiciones de los productos financieros disponibles. Además, se aconseja gestionar de forma integral las finanzas del negocio mediante herramientas contables adecuadas, como Siigo Contífico, que permiten mantener registros precisos y facilitar la toma de decisiones.
Por último, construir un historial crediticio positivo es fundamental. Un comportamiento financiero responsable, que incluya pagos puntuales y un manejo adecuado del crédito empresarial, no solo mejora las probabilidades de acceder a nuevos préstamos, sino que también abre la puerta a mayores oportunidades de crecimiento y expansión.