EduComunidad 2025 culmina fortaleciendo la sostenibilidad integral y el compromiso educativo en Ecuador

 

Quito, 17 de octubre.- Con la asistencia de más de 6 mil participantes, EduComunidad 2025: Raíces de Sostenibilidad finalizó con éxito dos jornadas dedicadas a la innovación educativa, el intercambio de buenas prácticas y el impulso de una ciudadanía comprometida con el desarrollo humano y ambiental.

El evento contó con una agenda amplia que incluyó foros temáticos sobre neuroeducación, innovación curricular, liderazgo femenino en ciencia y tecnología, sostenibilidad con propósito, economía circular, seguridad escolar y el rol docente frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los momentos más destacados estuvo la conferencia magistral “Construyendo ciudadanía sostenible desde la educación”, impartida por Alegría Crespo, ministra de Educación.

En su intervención, Crespo enfatizó que la sostenibilidad debe ser vivida además de enseñada. Hizo un llamado a incorporar acciones como el reciclaje en los hogares y a sumarse a programas como la Siembratón. Utilizó la metáfora del reciclaje para ilustrar cómo gestionar mejor nuestras prioridades y relaciones personales: “Así como separamos residuos para cuidar el planeta, separar nuestro tiempo y energía en actividades positivas es clave para fortalecer nuestra calidad humana.”

La ministra también puso en valor el trabajo diario de los docentes e invitó a invertir tiempo en actividades que impulsen el desarrollo personal –como deportes, lectura y fortalecimiento de vínculos familiares y sociales– por encima del consumo pasivo en redes sociales. Subrayó que formar ciudadanos atentos, responsables y conscientes es un pilar para la sostenibilidad integral.

Durante EduComunidad 2025 se reconoció además a los docentes más innovadores del país e Iberoamérica mediante el Concurso Nacional e Iberoamericano de Excelencia Educativa (CEE), cerrando la feria con un mensaje claro: solo una educación activa, inclusiva y sostenible puede preparar a las nuevas generaciones para enfrentar con éxito los retos actuales.

 

Salir de la versión móvil