“Folded Land” una exposición sobre la obra del arquitecto Kengo Kuma abre en Quito en colaboración con Uribe Schwarzkopf

Foto de ©Designhouse.

Quito, octubre 2025.- La ciudad se convierte en escenario de un encuentro único con la arquitectura contemporánea. El renombrado arquitecto japonés Kengo Kuma, reconocido por su enfoque sensible a la integración de la arquitectura con el entorno y la naturaleza, inaugura en colaboración con Uribe Schwarzkopf la exposición “Folded Land”, una selección de sus proyectos más emblemáticos, incluyendo su reciente obra en Ecuador, Qapital, que se realizará en colaboración con la firma arquitectónica local.

“Folded Land”, ubicada en el lugar donde a futuro se levantará Qapital, invita a los visitantes a pasear por un espacio que es a la vez natural y artificial: una suave cueva extraída del paisaje. Una tela similar a una cortina, hecha de fibra de coco local, cuelga del techo al suelo, formando un velo continuo de superficies abovedadas y bordes porosos.

Al recorrer la exposición, se pasa de la sombra a la luz, descubriendo los espacios en las que emergen las obras de Kengo Kuma and Associates. El espacio esculpido de la exposición recuerda los acantilados y cavernas de Ecuador, donde la erosión deja huecos, nervaduras y cavidades moldeadas por el tiempo.

La exposición se desarrolla como una exploración tranquila, ofreciendo un ritmo de movimiento más lento y rincones casi privados para el encuentro. Transforma el acto de contemplar la arquitectura en un viaje táctil, donde la luz atraviesa las fibras textiles y la sala se convierte en una extensión del propio paisaje.

Entre los proyectos con los que podrán relacionarse los visitantes se encuentran:

Qapital, Quito, Ecuador: Un edificio residencial que lleva la naturaleza al corazón de la ciudad. Balcones con vegetación y áreas comunales conectan cada piso con el parque y las calles circundantes, generando un diálogo constante entre ciudad y naturaleza.

Healthian Wood, Toyama, Japón: Cabañas integradas a los arrozales al pie de la cordillera Tateyama, diseñadas para conectar la generosidad de la naturaleza con las personas y reimaginar las tradiciones de los pueblos en el presente, a través del uso de materiales naturales como la paja de arroz y las cubiertas de madera que flotan sobre los arrozales.

The Exchange, Sídney, Australia: Un centro comunitario multifuncional ubicado en el corazón de la zona central de Sidney, que da lugar a un oasis en la jungla urbana. Los hilos y paneles de madera que envuelven el edificio de forma irregular asemejan a un nido de pájaros, que su vez da lugar a un espacio interior que asemeja a un capullo de gusano de seda, ofreciendo una experiencia íntima y acogedora en medio de edificios de gran altura.

Museo de Arcilla UCCA, Jiangsu, China: Un homenaje a la cultura cerámica de Yixing, combinando tradición y modernidad mientras preserva restos históricos de fábricas locales.

V&A Dundee, Escocia, Reino Unido: El primer museo de diseño en Escocia, proyectado sobre el río Tay, una propuesta para crear un nuevo tipo de arquitectura que se integra con el entorno natural y el paisaje de manera innovadora.

Shang Xia Shanghai Maison, Shanghái, China: Una boutique insignia que combina artesanía china y diseño contemporáneo en un espacio que da la sensación de estar en una cueva semitransparente.

Museo de la Cultura Kadokawa, Tokorozawa, Japón: Complejo multifuncional que fusiona arte contemporáneo y la cultura popular japonesa del animé en un recorrido interior que desafía convenciones espaciales.

“Folded Land” busca convertirse en un punto de encuentro para arquitectos, estudiantes, diseñadores y amantes del arte y la arquitectura, y la comundiad en general.  La muestra está abierta al público a partir del 30 de octubre de forma gratuita, en la sala de ventas de Qapital, ubicada en la Av. República de El Salvador y Av. de los Shyris esquina.

Esta colaboración entre Uribe Schwarzkopf y Kengo Kuma & Associates no solo celebra la obra de uno de los arquitectos más influyentes de nuestro tiempo, sino que también posiciona a Quito como un referente regional para la discusión y apreciación del diseño arquitectónico contemporáneo.

Salir de la versión móvil