
Kia pone otra vez su sello de innovación y liderazgo en movilidad sostenible al completar con éxito la primera travesía de sus modelos 100% eléctricos EV3 y EV5, recorriendo más de 1.200 km entre Quito y Bogotá. Esta hazaña no solo reafirma la autonomía y resistencia de sus vehículos, sino que también ratifica el compromiso de Kia con un futuro más sostenible por una huella oara un futuro mejor, sin límites geográficos.
El pasado martes 18 de noviembre del 2025, 4 aventureros (influencers y periodistas expertos sobre automovilismo) partieron desde Quito para vivir de primera mano la experiencia definitiva: romper los mitos sobre la autonomía y el desempeño de los autos eléctricos Kia en un recorrido de casi dos semanas que cubrirá más de 2.000 km con la ruta Quito – Bogotá – Quito.
Durante cinco días, los vehículos superaron con creces las expectativas, demostrando que la movilidad eléctrica puede afrontar largas distancias con total confiabilidad, confort y un desempeño sobresaliente en variados terrenos. La travesía evidenció la robustez tecnológica de los Kia EV3 y EV5 como vehículos ideales para aventuras y viajes extensos.
Este viaje fue posible gracias a la avanzada red de infraestructura de Kia en Ecuador y Colombia, que incluye puntos de carga media y electrolineras (estaciones de carga rápida, capaces de llevar la batería de un 20% a un 80% en
apenas 20 minutos). Esta red estratégica de puntos de carga garantizó la energía continua de los vehículos sin interrupciones, evidenciando el crecimiento de la movilidad sostenible en la región. Kia es la única marca que puede garantizar presencia en todas las provincias de nuestro país y de nuestra vecina Colombia.
En el recorrido, los viajeros visitaron concesionarios y talleres Kia por varias ciudades de los dos países, reforzando la confianza en la red de servicio y asegurando que la solidez y respaldo Kia acompañan cada kilómetro del viaje.
La experiencia incluyó la prueba de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS): control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, prevención de colisiones y el innovador frenado regenerativo i-PEDAL que convierte la energía cinética en electricidad para la batería y que permite una conducción con un solo Pedal que da mas confort al momento de manejar.
Además, tuvieron la oportunidad de probar la tecnología V2L, que utiliza la batería del vehículo como fuente de energía externa para alimentar dispositivos electrónicos y electrodomésticos. Durante una pausa en el viaje, organizaron un campamento donde conectaron una cafetera, una sanduchera, luces y otros aparatos, disfrutando así de un momento de entretenimiento y descanso con estilo y comodidad en la ruta.
Los participantes coincidieron en calificar a los EV3 y EV5 como vehículos altamente recomendables para viajes largos, destacando su confort, suavidad de conducción, amplio espacio de carga, seguridad y la amplia autonomía de sus baterías.
Subrayaron también el respaldo de la red Kia, con puntos de carga y talleres accesibles en todo el recorrido, una garantía frente a cualquier imprevisto. Actualmente, un grupo de periodistas e influencers colombianos ha iniciado el viaje de regreso desde Bogotá hacia Quito, para completar esta épica travesía de más de 2.000 km, que sigue consolidando el liderazgo de Kia en movilidad eléctrica en Latinoamérica.
Con esta prueba de resistencia, autonomía y rendimiento, Kia no solo reafirma su compromiso con el cuidado del planeta, sino que también pone fin a los prejuicios o mitos sobre las limitaciones de la movilidad eléctrica en viajes de larga distancia.
Kia continúa revolucionando la percepción y el futuro de la conducción eléctrica, consolidándose como pionero y referente en el camino hacia una movilidad sostenible, dinámica y sin fronteras.
DATOS:
• El modelo EV3, destaca con una autonomía de hasta 700 kilómetros y un precio desde $38.000, mientras que el EV5, desde $43.000, puede superar los 600 kilómetros.
• Kia Ecuador ofrece en su portafolio modelos 100% eléctricos como EV3, EV5, EV6, EV9 y Niro EV. Próximamente llegará el PV5, un vehículo de pasajeros y carga de última milla. Para 2026, la marca planea ampliar esta gama con tres nuevos modelos.
• La marca cuenta con la red de infraestructura de carga para autos eléctricos más grande del país, con más de 175 puntos de carga media y 17 electrolineras (puntos de carga rápida que permiten llevar la batería de un 20% a 80% en
apenas 20 minutos), Kia garantiza movilidad sin preocupaciones para todos sus usuarios.
• Kia Ecuador reafirma su liderazgo en movilidad sostenible, impulsando acciones concretas para cuidar el presente y futuro de nuestro planeta.







